martes, 14 de enero de 2014

HISTORIA DE MUGARDOS

Historia de Mugardos
Mugardos es, a pesar de su reducida extensión, uno de los municipios de mayor personalidad histórica de la comarca ferrolana.
La antigüedad

Lo que hoy es Mugardos está situado en el llamado antiguamente Sinus Artabrorumconocido actualmentecomo Golfo Ártabro.
En este territorio se encuentra la península de Bezoucos con una superficie aproximada de 52 km² y que fuehabitada desde la prehistoriacontando con hachas y hábitats desde la épocas más antiguas de la humanidad.
Esta circunstancia marca la riqueza de este territorio, que continuará en época romana con nuevos tipos de asentamientos. La presencia romana en Mugardos, al igual que en el resto del Golfo Ártabro, fue importantísima. En la actualidad toda la costa mugardesa está repleta de restos de estructuras romanas.

HISTORIA DE ARES

Historia de Ares

Ares está situado en el "seno de los ártabros", pueblo de raza celta que la ocupó y del que quedaron muchos vestigios, asi como de otros pueblos que en ella se establecieron o por ella pasaron, encontrándose en el municipio varios castros. Existen también restos de una casa romana y de una fábrica de salazón a la altura del Seixo. Además se dice que el antiguo camino empedrado, que venía desde Pontedeume por Redes y seguía a Mugardos, era una vía romana.
Se desconoce la etimología de Ares, aunque pudiera ser fenicia ya que Ara Solis era una ciudad de este pueblo en Finisterre. El historiador ferrolano Benito Vicetto afirma ser griega y que en Montefaro, monte en cuya ladera está la villa, habia un templo al Sol. Hace unos años en unas excavaciones realizadas en terrenos del ex convento de terciarios de Montefaro apareció una piedra con un disco solar, que pudiera corroborar lo afirmado por el citado escritor. Dicha piedra se halla expuesta en el jardín museo del citado convento.
En el mismo monte hay un lugar llamado "Pena bailadora" que sin duda alude a monumento megalítico celta.
Ares era el nombre que los griegos daban a su dios de guerra Marte. Sin embargo el historiador Verea y Aguilar y también GarcIa de la Riega se inclinan por la ascendencia céltica ya que AR o ARU es de raiz céltica e indica Dios y con este nombre y derivados fundaron numerosos pueblos en la zona que ocuparon: Ares, Areosa, Arosa, ..... que dan fé de lo afirmado.


HISTORIA DE PONTEDEUME

Emblema de la Casa de Andrade


Recorrido por la villa...
La historia de Pontedeume como Villa (declarada MONUMENTO HISTORICO-ARTÍSTICO) comienza en 1270, cuando el Alfonso X otorga a los vecinos de Pruzos y Bezoucos privilegio para poblar el lugar llamado Ponte do Eume y hacer villa en él. Les concedía además el derecho a celebrar un mercado anual
y el Fuero de Benavente para juzgarse.
La villa se gobernó sin otro señorío que el del Rey hasta que en 1371 Enrique II la donó a Fernán Pérez de Andrade, uno de los personajes más importantes de la historia de Galicia, con quien adquiere verdadera relevancia la Casa de Andrade. La capital de todos sus estados fue Pontes de Ume, donde construyó uno de los puentes más estratégicos del Reino y un alcázar, hoy desaparecido del que sólo queda la Torre del homenaje.
Dos enormes incendios (en 1533 y en 1607) destruyerón la villa casi por completo. En la década de los 60 del 1800 se acometen las más importantes obras de infraestructura. Se inaugura el alumbrado público, se coloca el baldosado de los soportales de la Rúa Real, llega la luz eléctrica y se inaugura el actual puerto. En 1867 finalizaron las obras del puente que llegó a nuestros días.